Y tú ¿consumes plásticos?
Comiendo productos marinos, sin saber que realmente junto con ellos consumimos cierta cantidad de plásticos. Llamados microplásticos, estos se encuentran en el 68% de los productos los cuales consumimos provenientes del océano. Este porcentaje hecho por la Organización de Consumidores y Usuarios quienes de 102 alimentos provenientes del océano, 69 contenían algún tipo de plástico.

A continuación se presentan alimentos que contienen microplásticos. En estos estudios aún no se determina el riesgo que nos podrían causar consumir productos con microplásticos, sin embargo no debe de ser algo bueno el consumir plástico en nuestra vida diaria. Estimaciones según la ONU cada minuto se arroja un camión repleto de plásticos al mar.
Alimentos como la sal de mar, langostas y camarones, peces, mejillones y almejas contienen cierta cantidad de microplásticos. El 25% de los peces que se transportan para consumo humano, contienen esto que podría afectarnos severamente.
¿Cómo afectan los plásticos a nuestro ambiente marino?
Lo primero que es afectado por las toneladas de plástico son los océanos y en segundo plano los seres humanos. El estrés causado en los ecosistemas marinos a causa de los plásticos afectan los recursos pesqueros y actividades marinas. Más de 220 especies marinas consumen desechos microplásticos que encuentran en su hábitat natural, sin poder percibir entre plástico y su alimento. Todos estos consumidores de plástico se vuelven alimento para los seres humanos como lo son los mejillones, ostras, almejas, camarones, langostas e incluso peces.
La demanda de productos va aumentando cada vez más, la estimación de producción de plásticos es de 1000 millones de toneladas para el año 2050. Ahora es cuando debemos pensar más antes de utilizar o consumir productos que contengan plástico, como lo son las frituras o galletas empaquetadas. Se debe crear conciencia social para poder lograr un cambio y disminuir nuestro uso de plásticos.